Maestría en Educación
INSCRIPCIONES:
ABIERTAS
Costo Total
S/ 5,250 soles
.Pago en cuotas, sin intereses
Duración
1 año 2 meses
Créditos
50 Créditos
Certificaciones Opcionales
GESTIÓN de la INNOVACIÓN
Universidad Politécnica de Valencia – UPV ESPAÑA
MÁSTER EN GESTIÓN E INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
Título propio d EUCIM Business School – Madrid, España.
Objetivos del Máster

Maestría en Educación: los objetivos académicos están orientados a formar maestros capaces de:
- Estudiar, evaluar y proyectar un paradigma educativo centrado en el estudiante y la adquisición de habilidades instrumentales para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Facilitar, contribuir e incrementar la eficiencia de las tareas educativas, permitiendo la distribución del conocimiento e información a los sectores de la población que han visto limitadas sus posibilidades de acceso a la educación formal por razones de tiempo y espacio.
- Desarrollar acciones dirigidas al impulso del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación como apoyo de la investigación y la difusión de resultados.
- Impartir conocimiento a través de acciones innovadoras para la formación de profesionales competentes en las áreas pedagógica, tecnológica y de investigación.
- Apoyar el desarrollo de las capacidades del individuo, en la actividad educativa y en la promoción de las condiciones sociales que promuevan el uso intensivo de las tecnologías en la educación.
- Analizar el fenómeno educativo en general y en particular el resultante de la interacción de las nuevas tecnologías con los procesos sociales de globalización y de transmisión de patrones de comportamiento a través de las generaciones.
- Asumir la educación ética y el compromiso social.
Testimonios de Alumnos
Asignaturas
ASIGNATURAS SEMESTRE 1 | CREDITOS |
---|---|
1. Educación para el desarrollo | 04 |
2.Innovación y educación para el futuro | 04 |
3. Planificación y gestión estratégica de la Educación | 04 |
4. Educación, ética y ciudadanía | 04 |
5. Gestión curricular de calidad | 04 |
6. Neurociencias, desarrollo humano y tutoría | 04 |
ASIGNATURAS SEMESTRE 2 | CREDITOS |
---|---|
1. Evaluación de la calidad educativa con fines de acreditación | 04 |
2.Economía de la educación | 04 |
3. Comunicación, educación y sociedad del conocimiento | 04 |
4. Contexto tecnológico y aprendizaje globalizado | 04 |
5. Educación Rural, interculturalidad y bilingüismo | 04 |
6.Imagen corporativa y marketing educativo | 04 |
7. Investigación y proyecto de tesis | 02 |
Total 50 Créditos
Profesorado del máster
-
Luis Carranza Ugarte
-
León Trahtemberg
-
Idel Vexler
-
Renzo Vidal Caycho
-
Guido Bravo Monteverde
-
Eduardo Zapata Saldaña
-
César Uribe Neyra
-
Flavio Ausejo
-
Jaime Briceño Morales
-
Wernher Omar Guevara Montesinos
-
Luis Angel Aguilar Mendoza
-
Manuel Martínez Torán
-
José Manuel Jabaloyes Vivas
-
Ignacio Gil Pechuan
-
Andrés Carrión García
-
Martha Villavicencio
-
Carolina Barrios
-
Patricio Montesinos
Luis Carranza Ugarte
Ph.D. y Master en Economía Universidad de Minnesota. Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha trabajado en el Fondo Monetario Internacional, el BBVA Banco Continental de Perú donde ha sido Gerente de Estudios Económicos y en el Banco Bilbao Viscaya de España como Economista Jefe para América Latina y Mercados Emergentes. Ha desarrollado su carrera sirviendo al Estado como Ministro de Economía y Finanzas, Vice Ministro de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas y Director del Banco Central de Reserva del Perú. Ha sido catedrático de la Maestría en Economía y Finanzas de la Universidad de Navarra (España), así como en la Universidad de San Martín de Porres donde ha dictado cursos de Macroeconomía, Economía Internacional y Economía.
León Trahtemberg
Especialización en Administración de la Educación, Univ. De Lima; Egresado del Magíster en Administración de Empresas, Univ. Del Pacífico; Magíster en Educación, Univ. Hebrea de Jerusalem; Doctor Honoris Causa de las Universidades Particulares de Chiclayo, Cajamarca, San Pedro de Chimbote y Santiago Antúnez de Mayolo de Barranca; entre otros. Consultor continuo del concurso “El Maestro que deja Huella” (Interbank), la editorial Ediciones SM, directorio de la red Innova Schools (Colegios Peruanos), Minsur (asociado del Consorcio Díaz-Lerner-Trahtemberg a cargo del Proyecto Integral para el Logro de Habilidades Básicas y la Mejora de la Calidad Educativa en Antauta, Ajoyani, Potoni y Queracucho, Puno); Comentarista semanal de educación para RadioJai de Argentina; 16 libros publicados sobre Educación Peruana; Ex profesor (1972-2008) y ex Director General (1984-2008) del
colegio privado “León Pinelo” y de la Escuela de Directores y Gestión Educativa de IPAE (EDYGE 1984-2011). Exconductor del programa político radial “Ampliación del Domingo” en RPP (julio 1996 – junio2013), entre otros.
Idel Vexler
Licenciado en Educación, y con estudios de maestría en Calidad Educativa UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
Educador. Especialista en políticas educativas públicas, gestión, currículo y evaluación. Fundador e integrante del Foro Educativo y del Consejo Nacional de Educación. Presidente de la Comisión técnica que elaboró la Ley General de Educación vigente. Consultor, capacitador y conferencista nacional e internacional. Profesor honorario y Doctor Honoris Causa de varia universidades. Ha escrito varios libros sobre temas educacionales, siendo el más reciente “Reflexiones Comprometidas”, 2011. Posee las Palmas Magisteriales en los grados de Educador y Maestro. Fue Viceministro de educación de tres gobiernos democráticos y Ministro de Educación.
Renzo Vidal Caycho
Magíster en Análisis Económico y Financiero. Escuela Profesional de Economía. Universidad de San Martín de Porres (vigente); USAID – PERÚ. Políticas en Salud (2010 – 2011); Plataforma Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) – Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE) (2010); Ministerio de Economía y Finanzas – Despacho Ministerial (2008 – 2009); Grupo BBVA (España, 2006 – 2007); Servicio de Administración Tributaria (2005 – 2006), entre otros.
Guido Bravo Monteverde
Licenciado en Ciencias Administrativas. GBM & Asociados SAC; Inmark Peru S.A. ; Arion International; AKZO NOBEL Divisiones Organon, Casco y Pamo Oficina Regional ALAMA, Santiago de Chile (2004); LABORATORIOS CHALVER – Oficina Principal Bogotá, Colombia (2002); Pontificia Universidad Católica del Perú Centrum Católica – MBA – Curso: Gerencia de Marketing y Gestión de Ventas (2011); MASTER Especializado DIEM – Gestión de Ventas y Administración de Canales (2011) – EDEX, Profesor adscrito al Departamento Académico de Administración. MBA – Universidad del Pacífico. Certificación Internacional de Leader Coach por The Coaching Project y la Escuela de Post grado de la Universidad del Pacífico. Certificación Internacional en Aprendizaje Experiencial – Outdoor Training en Medellín, Colombia; entre otros.
Eduardo Zapata Saldaña
Doctor en Lingüística y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de la Universidad Católica, de la Universidad de Lima y de la Universidad de San Marcos. Actualmente es Profesor Principal del curso de Semiótica en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Profesor-Investigador del Instituto de Sociogenética de Lovaina la Nueva (Bélgica) y Gerente de Proyectos de Derribando Muros, Comunicación & Target. Autor de numerosos libros. Precursor en el Perú de los estudios que vinculan las tecnologías de la información con mentalidades y públicos objetivos, dice el Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú sobre su libro La Palabra Permanente.
Precursor en el Perú de los estudios que vinculan las tecnologías de la información con mentalidades y públicos objetivos, dice el Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú sobre su libro La Palabra permanente. Verba Manent Scripta Volant: Teoría y prácticas de la oralidad en el discurso social del Perú: “Si José Matos Mar en El Desborde Popular … nos puso en evidencia el trazo social de un nuevo Perú y si Hernando de Soto con El Otro Sendero nos dibujó la naturaleza, orígenes y operatividad del denominado Perú informal, Juan Biondi y Eduardo Zapata ponen en evidencia cómo ese mundo de los excluidos del sistema ha tenido como arma cultural la palabra hablada y su poder hacedor y cómo ella les ha permitido configurar identidades individuales y colectivas”.
Cinthya Arguedas
César Uribe Neyra
Maestría en Democracia y Educación en Valores por la Universidad de Barcelona, Licenciado en Psicología (especialidad educativa) por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Docente de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Escuela de Posgrado de la Universidad Andina del Cusco. Ha sido funcionario del Minedu y consultor para organismos internacionales como Unesco, OEA y ADRA. Asesor del Consejo
Nacional de Educación (CNE) encargado en lo específico de asesorar a los miembros del Consejo que tienen como responsabilidad velar por el cumplimiento del Objetivo Estratégico N| 2 del Proyecto Educativo Nacional(PEN) “Aprendizajes pertinentes y de Calidad”. En lo general de apoyar técnicamente el cumplimiento del PEN.
Flavio Ausejo
Ejecutivo Senior, economista con maestrías en regulación y políticas públicas en el Reino Unido. Completamente bilingüe, con amplia experiencia en temas de diseño institucional y regulatorio, comunicación estratégica, y planeamiento y dirección estratégica. Habilidad para construir y mantener relaciones con distintos actores (stakeholders) al más alto nivel. Experiencia en liderazgo de equipos de alto rendimiento. Capacidad para trabajar bajo presión y con plazos ajustados. Amplia experiencia docente. AUSEJO CONSULTING SAC – DIRECTOR GERENTE (Antes consultor independiente).
Especialista en diseño, evaluación y análisis institucional de políticas públicas y gestión pública, y de organizaciones estatales de nivel nacional y regional; Diseño, análisis, programación y formulación de presupuesto público, con énfasis en presupuesto por resultados a nivel de organizaciones nacionales y regionales; y Diseño y formulación de planeamiento gubernamental, con énfasis en planeamiento estratégico a nivel organizacional, regional y nacional. Ha realizado consultorías en los temas indicados para diversas organizaciones públicas, privadas y la cooperación técnica internacional, a nivel de gobiernos regional y nacional, y en diversos temas con énfasis en Seguridad Nacional, Recursos Hídricos, Ambiente y Justicia.
Jaime Briceño Morales
Doctorando en Psicología Organizacional por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Magister en Marketing de ESAN, Máster en Inteligencia de Mercado por ESIC Marketing & Business School (Madrid-España) y Licenciado en Marketing por la Universidad San Ignacio de Loyola. Docente a nivel de pre y posgrado en universidades públicas y privadas en Lima y Provincias. Experiencia profesional en el área de Marketing e Investigación de Mercados. Publicación de investigaciones especializadas en temas de comportamiento del consumidor y tendencias de mercado en secciones de negocios de los diarios más importantes del país. A nivel educativo, experiencia en el desarrollo de planes de curriculares y programas de capacitación para el sector empresarial y universitario.
n.
Wernher Omar Guevara Montesinos
Magíster en Administración de Negocios, por la Universidad del Pacifico. Egresado del PADE en Gestión del Potencial Humano – ESAN, Diplomado en Competencias Directivas por la Universidad Complutense de Madrid. Postgrado en Empleo Público por la Universidad de Alcalá y el Instituto Nacional de Administración Pública de España. Postgrado en Educación a Distancia por la UNED. Amplia experiencia en gestión de la capacitación y desarrollo de programas de fortalecimiento ético.
Part-time Professor, Management Area. Master’s degree in Management, Universidad del Pacífico, Peru. Economist, Universidad Particular Inca Gracilaso de la Vega, Peru.
Luis Angel Aguilar Mendoza
Director del Laboratorio de Neurociencia y Comportamiento de la Universidad Peruana Cayetano Here- dia. Consultor Internacional en Neurociencia. Doctor en Neurociencias y Comportamiento, Universidad Pablo de Olavide- Sevilla, España. Postdoctorado en Neurociencia, Universidad de Salamanca, España. Postdoctorado en Neurofisiología, IUPAB UK- Universidad de la República Uruguay. Máster en Neurociencias, Universidad Internacional de Andalucía, España. Diplomado en Docencia Universitaria, UNIFE. Estudios de pregrado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Autor de 67 publicaciones entre artículos científicos, libros y capítulos de libro. Docente de pre y postgrados de 10 universidades del Perú. Neurocientífico, representante Peruano ante la International Brain Research Organization y Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurociencias. Presidente de la Sociedad Para la Neurociencias del Perú, SONEP (2015-2018).
Manuel Martínez Torán
Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia, ha escrito cuatro libros completos, y diferentes capítulos, artículos y aportaciones en diversas publicaciones y congresos nacionales e internacionales. Ha participado como investigador responsable en más de veinticinco proyectos de investigación relacionados con diseño-empresa financiados por la administración o empresas privadas. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Dibujo (Unidad Docente de Diseño) en la Universidad Politécnica de Valencia. Además, es codirector del Título de Experto Universitario en Fabricación Digital. También es Director del Fab Lab Valencia, con una línea de investigación sobre Artesanía Digital y Open Design dentro de la Ciudad Politécnica de la Innovación, en convenio con el MIT y la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo.
José Manuel Jabaloyes Vivas
Ingeniero Industrial y Doctor Ingeniero Industrial (Calificación: Cum Laude) por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente es profesor titular de universidad del Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad, así como también en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Ha desempeñado cargos directivos en la Universidad Politécnica de Valencia, y ha participado en 21 proyectos de cooperación e investigación financiados por entidades públicas nacionales y europeas, de los cuales ha coordinado como investigador principal en 7 proyectos.
Ignacio Gil Pechuan
Ignacio Gil es Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia; Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València -Studi General-; Licenciado en Información y Documentación – Universitat O.Cataluña y Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado – Universitat O.Cataluña. También ha desarrollado estudios de postgrado en el IESE (Univ.Navarra)-PDD y Master en Gestión de Sistemas de Información en la UPV. Ha sido responsable de diferentes cátedras, asociaciones e institutos (IECO-UNESCO, IVSA, etc…), cargos directivos institucionales, y es responsable Español de TC9-ICT and Society.
Andrés Carrión García
Doctor Ingeniero Industrial, actualmente es director del Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio, y docente del Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad. Director del Máster Oficial en Ingeniería de Análisis de Datos, Mejora de Procesos y Toma de Decisiones, de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha publicado más de treinta artículos en revistas de ámbito nacional e internacional, en los campos de la estadística, la gestión y el control de la calidad, la educación superior. Es miembro del comité editorial y revisor de varias revistas internacionales, también ha participado como consultor internacional en proyectos europeos en el campo de la Esta- dística y la Calidad, con el Pacto Andino y con MERCOSUR, entre otros.
Martha Villavicencio
Realizó sus estudios profesionales y de posgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, culminándolos con el grado de Doctora en Educación (2002).
Fue beneficiada mediante una beca en Francia (1974-76) sobre investigaciones en Educación Matemática.
Ha sido Especialista de Matemática en el ex INIDE.(Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Educación). Ha participado en eventos nacionales e internacionales (Bélgica, Francia, U.S.A, Panamá, República Dominicana, Colombia, Chile, Canadá, Dinamarca, México, Ecuador, Bolivia, Sudáfrica)
Carolina Barrios
Licenciada en Psicología por la Universidad Católica del Perú, con estudios de maestría en Gerencia Social en la mencionada universidad, así como especialización en Gestión de Proyectos, Derecho Administrativo y Gestión Pública. Con formación en Psicoterapia Psicoanalítica por el Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima – CPPL, miembro fundador de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis (FLAPPSIP). Amplia experiencia en el diseño, ejecución, supervisión y evaluación de proyectos de desarrollo sostenible en el marco de la cooperación internacional y de responsabilidad empresarial. Experiencia en docencia universitaria, así como en el diseño e implementación de sistemas de evaluación con enfoque de competencias, planes de mejora y desarrollo de personal.
Patricio Montesinos
Jefe de Servicio del Centro de Formación de Permanente, Ex Vicerrector de Personal de Administración y Servicios de la Universidad Politécnica de Valencia. Es miembro del Steering Committee de la international Association of Continuing Engineering Education -lACEE-, del Comité de Educación Continua de Columbus y de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UPV y pertenece al Comité de Expertos de la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo). Fue Presidente del Working Group of Continuing Engineering Education de la Sociedad Europea de Formación de Ingenieros (SEFI), Vicepresidente de la Junta Directiva de la Red Latinoamericana y del Caribe de Educación Continua (RECLA) y Miembro de la Junta Directiva de la Red Europea de Educación Continua (EUCEN).
Profesional en Ingeniería de Computadores, Máster en Business Administration y Phd. en Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia.
Consultor y directivo en IBM, Aguas de Valencia y el grupo finlandés Hütamaki, conferencista internacional, responsable principal del desarrollo de proyectos de formación a distancia, con más de 15.000 horas equivalentes de material instructivo sobre adaptación de herramientas de gestión de la calidad y la excelencia en el sector universitario. Ha prestado asesoría a instituciones de educación superior de América Latina, Asia y Europa. Sus trabajos de investigación se han dirigido a temas de gestión de la innovación, competencias necesarias para generar innovación, formación a distancia y su papel en la innovación, modelos de producción e impartición y modelos de negocio.
Requisitos y Admisión
- Tener un grado académico de bachiller
- Experiencia laboral Sector Educación
- Completar proceso ordinario de ADMISION y documentación requerida
SUBVENCIONES
1. CONDICIONES DEL PROGRAMA DE SUBVENCIÓN
A – Condiciones Generales
El programa de subvención es gestionado por EUCIM Business School y de aplicación exclusiva para las maestrías desarrolladas en convenio con la Universidad de San Martin de Porres.
El objetivo de la subvención es el propiciar un acceso mas amplio a programas de posgrado de calidad , con énfasis en Latinoamérica y países con bajas tasas de desarrollo y oportunidad laboral. Permitiendo así, que el egresado tenga una formación de vanguardia y el desarrollo de habilidades que le permita contribuir al desarrollo de su país, y estar aptos para la alta competitividad actual.
Los fondos asignados a este programa son administrados por EUCIM y su aplicación esta normada por lo indicado en el ítem B y C de los siguientes párrafos.
B – Evaluación y Condiciones de la Subvención
La selección de los alumnos beneficiados con una subvención se realizará en base al “Proceso de Evaluación” y será exclusiva para los postulantes que obtengan nota aprobatoria.
El número de subvenciones otorgadas se determinará por los siguientes criterios:
- El número de vacantes asignadas al programa.
- La evaluación comparativa con los demás postulantes.
El importe otorgado de la subvención es único y de aplicación exclusiva para las Maestrías desarrolladas por el convenio entre EUCIM y la USMP .
C – Resolución de la asignación de la Subvención
En caso de no concretar la matrícula en el plazo definido, la asignación de la subvención será retirada y otorgada en beneficio del primer candidato suplente, según orden de méritos.
Si bien el importe de la subvención se aplicará al inicio del Programa, quedará automáticamente sin efecto si el beneficiario incurriera en algunos de los siguientes casos:
- Falsedad de cualquiera de los datos facilitados o de la documentación aportada.
- Haber sido notificado por parte de la Institución mediante una comunicación de falta grave.
- Impago de dos (2) cuotas mensuales , según el cronograma de pagos establecida.
Precios y Financiación
Inversión Total en el programa: S/ 5 250 soles
Financiamiento directo sin intereses : 23 cuotas
No se podrá realizar ningún trámite de constancia de notas y egreso, diploma Máster, Apostillado y Tesis, sin haber cancelado la totalidad del programa.