¿Cuánto Invierte tu País en I+D?
Se abrevia I+D para referirse a Investigación y Desarrollo que tanto el gobierno o una corporación asume bien sea para crear nuevos productos y/o servicios o para realizar mejoras a los mismos.

Se abrevia I+D para referirse a Investigación y Desarrollo que tanto el gobierno o una corporación asume bien sea para crear nuevos productos y/o servicios o para realizar mejoras a los mismos.
Los países invierten capital en investigación y desarrollo en diferente medida y de acuerdo a sus posibilidades. Sin embargo, aquellos que destinan un mayor porcentaje de su PIB para este fin, son los que ofrecen una mejor calidad de vida a su población.
Año tras año, las cifras de inversión ascienden y, según la UNESCO, el gasto global este año ha ascendido hasta los 1,7 billones de dólares. Las proyecciones para la próxima década indican que la inversión seguirá en ascenso. Curiosamente, un impactante 80% de esa cantidad de dinero apenas proviene de un puñado de países. Solo 10, en concreto.
La buena pregunta es, ¿qué porcentaje del PIB destinan los países de Sudamérica a I+D? El primer lugar a nivel mundial lo ocupa Corea del Sur con 4,3% de su PIB. Pero el top 15 lo integran países como Israel, Estados Unidos, Finlandia, Suecia, Singapur, Australia, Francia, Suiza, Alemania, entre otros. No hay ningún otro país del continente que figure en este top.
De hecho, con 1,3% del PIB, Brasil es la nación de la región que invierte más recursos en I+D. Bastante menos que los países élite en el mundo. Sin embargo, en contraste con sus vecinos, Brasil está remarcablemente muy adelantado.
Argentina, por ejemplo, es el segundo, con 0,6%. Mientras que Paraguay y Perú quedan relegados a los últimos puestos con apenas el 0,1% de su PIB. Mucho trabajo queda pendiente por hacer para revertir esta realidad. Es muy importante que los gobiernos fomenten la inversión del sector público y privado en el país para incrementar el porcentaje que se dedica a la Investigación y el Desarrollo.