Acceso Campus Virtual

Noticias de actualidad

12 December 2019

Desarrollan Neuronas Artificiales con el Fin de Combatir Enfermedades Crónicas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Bath, Bristol, Auckland y Zurich han desarrollado lo que podría ser uno de los avances más asombrosos en la medicina en las últimas décadas. Por supuesto, es la primera vez que se realiza algo de esta magnitud. Se espera que el potencial que tenga para curar enfermedades como el Alzheimer, deficiencias cardíacas o de degeneración neuronal sea muy importante.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Bath, Bristol, Auckland y Zurich han desarrollado lo que podría ser uno de los avances más asombrosos en la medicina en las últimas décadas. Por supuesto, es la primera vez que se realiza algo de esta magnitud. Se espera que el potencial que tenga para curar enfermedades como el Alzheimer, deficiencias cardíacas o de degeneración neuronal sea muy importante. 

Crear neuronas artificiales capaces de responder a impulsos eléctricos provenientes del sistema nervioso abre un mar de posibilidades para curar enfermedades relacionadas al mal funcionamiento de las neuronas o, incluso, de la columna vertebral.  

La espectacular tecnología que integran las neuronas artificiales permiten que se comporten como neuronas biológicas. Tan solo necesitan una billonésima parte de la energía que necesita un microprocesador. Estas características las convierten en alternativas ideales cuando se trata de implantes médicos o cualquier dispositivo bioelectrónico. 

Dentro de las posibilidades que esperan que las neuronas artificiales alcancen está restaurar las funciones naturales de cualquier biocircuito dañado, de manera que de nuevo sean capaces de responder correctamente a los estímulos y así recuperar las funciones corporales normales. 

Desde luego, el desafío que ha conllevado desarrollar neuronas artificiales no ha sido sencillo. El procedimiento contempla una dificultad increíble a causa de la complejidad biológica de nuestro cuerpo y, más aún, por las respuestas neuronales sumamente impredecibles del organismo. 

El primer paso para los investigadores fue encontrar la manera de explicar cómo respondían las neuronas a impulsos eléctricos por parte de otros nervios. Ese fue el punto de partida.

Tiempo después, diseñaron chips capaces de imitar con precisión canales de iones biológicos. Fue el primer gran paso antes de demostrar de que las neuronas artificiales podían replicar con alta precisión el comportamiento de células cerebrales reales y su respuesta ante una gran variedad de estímulos.

El estudio de la construcción de neuronas artificiales ha sido publicado en Nature Communications. El campo de la medicina debe mantenerse en constante innovación. Poco a poco, va encontrando respuestas a problemas y enfermedades que en el pasado reciente parecían muy lejos de tener una cura.  

Acceso al campus virtual

Usario
Contraseña
¿Aún no eres alumno de EUCIM? POR QUÉ EUCIM
X