Acceso Campus Virtual

Noticias de actualidad

19 December 2019

Empresas Exitosas en Latinoamérica: 4 Casos Importantes

El crecimiento de la economía latinoamericana ha sido un poco más lento de lo que se podría imaginar. Sin embargo, en las últimas dos décadas, la región ha ganado bastante fuerza y ha recuperado terreno. Prueba de ello es el surgimiento de nuevas empresas exitosas en Latinoamérica.

Empresas Exitosas en Latinoamérica: 4 Casos Importantes

El crecimiento de la economía latinoamericana ha sido un poco más lento de lo que se podría imaginar. Sin embargo, en las últimas dos décadas, la región ha ganado bastante fuerza y ha recuperado terreno. Prueba de ello es el surgimiento de nuevas empresas exitosas en Latinoamérica

Son varios los proyectos y casos de éxito indiscutible provenientes de los países latinoamericanos, repercutiendo positivamente en la economía. Pero, sobre todo, impulsan y motivan a otros a que emprendan, demostrando que sí es posible triunfar. 

Además, el abanico de posibilidades es infinito, los problemas son tantos, que las oportunidades para innovar son reales. Poco a poco, más y más emprendedores se atreven y nutren la región con importantes empresas e incrementando el número de empleos. 

¿Quieres un poco de inspiración? Tan solo mira estas 4 empresas exitosas en Latinoamérica que han crecido rápidamente y que han traspasado las fronteras. 

1.Etermax

El creador, Máximo Cavazzani, un joven programador argentino que con solo 24 años fundó en Buenos Aires su propia compañía, Etermax. Es una compañía de videojuegos de la que no estoy seguro si hayas escuchado antes. Sin embargo, de lo que sí estoy seguro es que has escuchado de sus creaciones más famosas: Apalabrados y Preguntados. El último, por ejemplo, figuró en la Play Store de Android entre los juegos para móviles más descargados en todo el planeta. Superó las 250 millones de descargas. 

Etermax cuenta con alrededor de 200 empleados y con sedes en distintas ciudades en el mundo: Buenos aires, como su sede principal, Montevideo, Nueva York y la más reciente, Berlín, que abrió a comienzos de 2018. Su expansión le ha permitido ofrecer sus aplicaciones en 15 idiomas distintos.

El joven Máximo Cavazzani ha transformado su ingenio, sus ideas y juegos innovadores para dispositivos móviles en grandes ganancias. El dinero viene gracias a los anuncios, ventas dentro de los juegos mismos y la venta de una versión paga a cambio de no recibir anuncios en la aplicación. 

2. Zumba

Transcurría la década de 1990 cuando el colombiano Beto Pérez se le ocurrió una fantástica idea, combinar los ritmos latinos con ejercicios aeróbicos. Ahí nació Zumba, una de las empresas exitosas en Latinoamérica que ha llegado a más partes del mundo. 

El objetivo de Zumba es que las personas mantengan un cuerpo saludable gracias a una serie de rutinas aeróbicas marcadas al ritmo de la música. Pero Zumba se ha expandido de tal manera que ha construido una empresa de una escala impresionante. Además de su negocio principal, el cual es vender vídeos, también vende accesorios, ropa, videojuegos y ha fundado institutos en numerosas ciudades del mundo. Beto Pérez no ha dejado a nadie por fuera, puesto que ha sabido innovar para llegar a todo el público, desde niños, hasta adultos mayores. 

3.Open English

La verdadera revolución de las clases de inglés por internet llegó con Open English. El venezolano Andrés Moreno, fundador de la plataforma, logró crear la empresa con tan solo 700 dólares para convertirla en la herramienta online para aprender inglés más famosa del mundo.

La clave del éxito de Open English radica en la innovación del método de enseñanza del idioma. Sin embargo, esto no hubiera sido posible sin la llamativa y graciosa, pero poderosa campaña publicitaria. Actualmente, Open English gana alrededor de 120 millones de dólares al año. 

4.Mercado Libre

Mercado Libre es, sin duda alguna, uno de los referentes de Latinoamérica. Fundada en Argentina, es una plataforma cuyo propósito es que sus usuarios puedan vender y/o comprar básicamente, cualquier producto o servicios a través de la plataforma.

Desde su fundación, a principios del 2000, Mercado Libre se convirtió en un éxito rotundo y empezó a crecer exponencialmente a lo largo y ancho del continente. En la actualidad, está presente en la gran mayoría de países latinoamericanos.

Como dato curioso, Mercado Libre fue la primera empresa argentina en ingresar al índice Nasdaq 100, cotizando en Wall Street gracias a una capitalización de 12.4 mil millones de dólares. Cifras que la avalan, no solo como una de las empresas exitosas de latinoamérica, sino de las compañías tecnológicas más importantes del mundo.

Acceso al campus virtual

Usario
Contraseña
¿Aún no eres alumno de EUCIM? POR QUÉ EUCIM
X