Acceso Campus Virtual

Noticias de actualidad

15 November 2019

Las 3 Excusas más Comunes para no Innovar

Solo hay dos tipos de negocios: los que innovan constantemente y los que no.

Las 3 Excusas más Comunes para no Innovar

Solo hay dos tipos de negocios: los que innovan constantemente y los que no. Los primeros crecen, se vuelven sólidos, fracasan de vez en cuando, tienen éxito de nuevo y finalmente dan con la tecla para conseguir el éxito a largo plazo. El segundo caso es mucho más numeroso, donde abundan las excusas para innovar. Aunque, curiosamente, en algún momento necesitaron de esa innovación para nacer. ¿Qué sucedió?

Es muy habitual que el espíritu innovador vaya decayendo conforme pasa el tiempo. Ya el objetivo deja de ser aplicar nuevas ideas y estrategias para convertirse en un negocio estático en el que solo importa el día a día: sobrevivir.

¿Cuál es su excusa para no innovar? Son muchas. Las hay de todos los colores, pero las excusas más comunes para no innovar son las siguientes:

  • No tengo tiempo

“Estoy muy ocupado en la empresa, no me queda tiempo para innovar. De hecho, estar tan ocupado es la evidencia de que hay una gran demanda por parte de los clientes.” Probablemente sea una de las peores excusas y por eso ocupa el primer lugar. 

Este pensamiento solo da a entender que el desarrollo no es un factor que importe en lo absoluto para la empresa. En realidad, dedicar tiempo para implementar cambios es una prioridad fundamental. A pesar de que las ideas requieran de tiempo para cuajar y ejecutarse hasta que arrojen resultados, el tiempo que se invierte en ello vale la pena. Solo cuando estás convencido de algo, sobrará el tiempo para pensar e innovar. 

  • Perderé mi inversión

El tiempo es la primera excusa, pero una vez superamos el primer obstáculo las personas piensan en el capital. Un obstáculo todavía mayor: El temor a perder dinero. En los negocios siempre existe un margen de error. Pero desde el primer momento apostamos por un negocio y ahora hay que seguir adelante y hacerlo crecer. 

El riesgo es latente cuando se invierte sin conocer en concreto la idea. Pero seremos más inteligentes. Antes de invertir el capital, primero habremos dedicado tiempo en reducir el margen de error tanto como sea posible. Se realizará una planificación exhaustiva, se debatirá en conjunto y se trazará el camino a seguir. 

  • No va a funcionar

Es la excusa más pesimista de todas. Es un pensamiento que suele llegar a nuestras mentes cuando ya hay una idea en concreto, pero existe el miedo de que sea un fracaso. Las más grandes empresas han tenido fracasos importantes, pero eso no ha significado la disolución de la compañía o la bancarrota. 

Si no hay antecedentes de éxito en tu propuesta, entonces si tú haces que funcione definitivamente va a impactar a una escala mayor en el mercado. Y si no funciona, entonces quedará volver a intentar con mejor planificación. 

Acceso al campus virtual

Usario
Contraseña
¿Aún no eres alumno de EUCIM? POR QUÉ EUCIM
X