Acceso Campus Virtual

Noticias de actualidad

21 November 2019

¿Qué son las PyMES? Influencia en la economía

PyME es el acrónimo de Pequeñas y Medianas Empresas. El término es aplicado a todas las empresas de carácter independiente, pero que no tienen un nivel de producción industrial o masivo.

¿Qué son las PyMES? Influencia en la economía

PyME es el acrónimo de Pequeñas y Medianas Empresas. El término es aplicado a todas las empresas de carácter independiente, pero que no tienen un nivel de producción industrial o masivo. No obstante, el inmenso número de PyMES a nivel mundial, y especialmente en latinoamérica, las convierten en las responsables de más de dos tercios de todos los empleos del mundo. 

Las PyMES no suelen tener más de 250 empleados, pero según el número de trabajadores, se pueden clasificar en:

  • Microempresas: No más de 10 empleados.
  • Pequeñas: Entre 11 y 50 empleados.
  • Medianas: A partir de 51 hasta 250.

En ciertos países, como los latinoamericanos, el porcentaje de PyMES ronda el 90% frente a las grandes industrias. Y gran parte de ese 90% le pertenece a los microempresarios, es decir menos de 10 trabajadores. 

El motor del desarrollo

Más allá del incontestable hecho de la oferta laboral, las PyMES aportan mucho más a la economía, o en otras palabras, aporta al crecimiento económico y desarrollo social de los países. Por ejemplo, en algunos países, las PyMES contribuyen con más del 50% del PIB nacional. Este porcentaje puede ascender hasta el 70% en otras regiones. Desde luego, la contribución de estas empresas varía dependiendo de los sectores en los que se enfoque.

Las PyMES también representan una gran oportunidad de trabajo para personas que buscan su primer empleo o que tienen ciertas desventajas a la hora de aplicar por las empresas más grandes. En este caso estamos hablando claramente de personas jóvenes, pero también de individuos de más edad, como jubilados. También es una oportunidad para que personas menos preparadas desempeñen cargos más básicos. 

Las PyMES y sus debilidades

Es incuestionable el hecho de que las PyMES son cruciales en la economía de cualquier país. En mayor o menor medida, pero son indispensables. Y no solamente porque ofrecen empleo y estimula el crecimiento de la economía, sino también porque favorecen el desarrollo de la innovación y que los mercados compitan por ofrecer un mejor producto o servicio. 

Lamentablemente, la brecha de capital entre las grandes empresas y las PyMES es abismal. Esto conduce a que los gigantes del mercado inviertan mucho más en equipos, tecnología y entrenamiento para su personal en comparación a las PyMES. Adicionalmente, la remuneración es más alta, las condiciones laborales son mejores y más seguras, los beneficios son más numerosos y es allí donde las grandes empresas echan tierra de por medio en cuanto a la calidad de los empleos y a la productividad. 

Esta diferencia desencadena una brecha de productividad brutal y a medida que se expande, entonces el desempeño de las PyMES y la informalidad de las mismas se acentúa. La única manera de evitar que la brecha se siga expandiendo es que los dueños de los negocios incentiven a su personal a formarse mejor, a exigirle una mayor preparación y a aprender a implementar nuevas ideas. 

PyMES, en camino hacia una economía menos informal

Ciertamente, una gran mayoría de las PyMES pueden catalogarse como “empresas informales”. Y es a causa de esta informalidad que sus empleos suelen caracterizarse por ser mal remunerados, carecer de seguridad social y exponer al empleado a condiciones laborales que no cumplen con lo más básico. 

Esto se refleja irremediablemente en una pobre y baja productividad. La siguiente consecuencia es la imposibilidad de penetrar el mercado y las finanzas por lo que terminan por agravar su condición de “informal”. ¿Cómo se puede cambiar esta realidad en la mayoría de las PyMES? Haciendo un esfuerzo para diseñar vías que conduzcan a la formalidad y una productividad sostenida. 

De ese modo es posible crear trabajos más calificados, mejores ofertas, perfeccionar los servicios y formar una cultura o mentalidad que respeta y trabaja en concordancia con las leyes laborales. 

¿Eres dueño de una PyME y quieres aprender a sacar tu negocio adelante? Evoluciona y conviértete en un empresario, innovador y creativo. Inscríbete en el mejor Máster en Innovación. Inscríbete en EUCIM Business School. http://bit.ly/2U4tAGa.

Acceso al campus virtual

Usario
Contraseña
¿Aún no eres alumno de EUCIM? POR QUÉ EUCIM
X